Valparaíso sobre ruedas: ¿ciudad ciclista o trampa para quienes pedalean?

Por Arturo González, Matías Zurita, Ignacio Miles y Joaquín Castro

En tiempos donde el ejercicio al aire libre y la movilidad activa son clave para una vida saludable, Valparaíso sigue rezagado en infraestructura ciclista. Aunque la bicicleta es promovida como una alternativa sustentable y deportiva, la ciudad registra una de las cifras más bajas del país en rutas para ciclistas. Nuevas iniciativas buscan mejorar la seguridad y conectividad, pero queda la duda: ¿es realmente viable y seguro pedalear en los cerros porteños?

Para muchos porteños, andar en bicicleta no es solo una opción de transporte o deporte, sino un desafío diario: calles empinadas, escasa infraestructura y tránsito intenso transforman cada trayecto en una prueba de equilibrio y resistencia. Según cifras de 2024, Valparaíso cuenta con apenas 3,7 kilómetros de ciclovías por cada 100 mil habitantes, una cifra que la posiciona entre los últimos lugares del país en infraestructura para ciclistas.

A pesar de las dificultades, Valparaíso no está exento de esfuerzos para cambiar esta realidad. Proyectos recientes como la extensión de ciclovías en el borde costero y la instalación de nuevas señaléticas buscan mejorar la seguridad y fomentar el uso de la bicicleta. También, organizaciones locales impulsan campañas de educación vial y talleres para promover una convivencia respetuosa entre ciclistas, peatones y conductores. Sin embargo, mientras la infraestructura crece lentamente, es fundamental que quienes pedalean tomen precauciones para cuidar su seguridad y aprovechar al máximo las condiciones actuales.

Organizaciones que promueven el ciclismo seguro en Valparaíso

Frente a una infraestructura ciclista aún insuficiente, han surgido diversas asociaciones que batallan día a día por establecer condiciones más seguras, equitativas y dignas para quienes optan por la bicicleta como medio de transporte. Estos colectivos no solo promueven el uso responsable y seguro de la bici, sino que también impulsan iniciativas concretas para visibilizar las necesidades de los ciclistas porteños y exigir políticas públicas acordes a una movilidad sostenible.

A continuación, te presentamos algunas asociaciones ciclistas que trabajan activamente para promover el uso de la bicicleta y luchar por mejores condiciones e infraestructura en Valparaíso:

  • Andes Chile ONG es una organización sin fines de lucro dedicada a generar conciencia sobre el uso de la bicicleta como herramienta de ocio, liberación, ejercicio, deporte y, especialmente, como medio de transporte sustentable. Esta última línea es una prioridad constante para la ONG, que busca visibilizar la bicicleta ante las autoridades regionales y nacionales como una alternativa real y sostenible. Puedes seguirlos en Instagram como @andeschileong.

  • CicloRecreoVía es una iniciativa que transforma calles en circuitos libres de vehículos motorizados para promover la recreación y el encuentro social, todos los domingos del año, entre las 9:00 y las 14:00 horas. Esta actividad es organizada por la Fundación CicloRecreoVía, una consultora ambiental que también trabaja en la gestión y promoción de eventos corporativos. Su Instagram es @ciclorecreovia.

  • El Movimiento Fabulosos Ciclistas Porteños (MFC) es una agrupación local que realiza cicletadas mensuales, generalmente el primer martes de cada mes, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte y estilo de vida saludable. También promueven la convivencia vial y el cuidado del medio ambiente. Puedes seguirlos en Instagram en @mcf_valpo.

Valparaíso enfrenta un camino desafiante para consolidarse como una ciudad amigable con los ciclistas, pero los avances y el compromiso de la comunidad demuestran que es posible transformar esta realidad. La combinación de infraestructura adecuada, educación vial y participación activa de asociaciones locales es clave para que pedalear en la ciudad sea una experiencia segura, accesible y placentera para todos.

Mientras tanto, la invitación queda abierta para que cada ciclista, autoridad y ciudadano asuma un rol activo en la construcción de una cultura de movilidad sostenible. Porque hacer de Valparaíso una ciudad verdaderamente pedaleable es tarea de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *