FUENTE / ATA BEKHO VILLA ALEMANA
Por Catalina Gatica, Dévora Peñaloza, Laura Sepúlveda y Sebastián Vera.
En Villa Alemana, se encuentra una de las sedes de ATA BEKHO , un destacado club de taekwondo a nivel nacional, que más allá de entrenar atletas, cultiva valores y crecimiento personal. Sin embargo, a pesar de contar con un equipo de instructores altamente capacitados y ser parte de la ATA, enfrenta un desafío clave que limita su proyección competitiva: la falta de recursos para acceder a eventos cruciales.
Un camino de crecimiento y disciplina
El club pertenece a la Asociación Americana de Taekwondo, una organización privada, y cuenta con un equipo de profesores que constantemente perfeccionan su metodología para formar a niños, jóvenes y adultos. Las clases incluyen entrenamiento técnico, combate, defensa personal, y la práctica de poomsaes —rutinas que demuestran el nivel técnico del alumno según su grado—. Además, se fomenta la práctica fuera del horario de clases, con un enfoque en el desarrollo integral de cada estudiante.
Según Nicole Cataldo, una de las instructoras, las artes marciales se han consolidado como una herramienta de desarrollo personal, especialmente entre los niños. Sin embargo, reconoce que el crecimiento del deporte no ha ido acompañado por el apoyo necesario. “Nosotros no recibimos respaldo del Estado ni de instituciones privadas. Cada competidor debe cubrir sus exámenes, implementos, viajes y participación en torneos. Además, si quisiéramos contar con apoyo de profesionales como un nutricionista o un psicólogo deportivo, eso también corre por cuenta de los deportistas”, explica.
Y es que más allá de los logros deportivos, el impacto del taekwondo en la vida cotidiana de sus practicantes es evidente. “Lo que más me gusta es lo que uno logra como persona, más que como deportista en sí. Se gana autocontrol, tolerancia a la frustración, confianza. Yo, como mujer, siento que ahora ando mucho más confiada por la calle y más atenta también”, destaca Nicole.
Falta de recursos en la participación competitiva
El impacto de esta carga económica afecta directamente la capacidad de los atletas para participar en competencias nacionales e internacionales, lo que puede llegar a ser perjudicial para algunas familias, ya que no todos pueden costear un vuelo a otro país u otra región. A pesar de su nivel técnico, muchos se ven forzados a desistir debido a la ausencia de apoyo financiero.
Desde la perspectiva de los apoderados, la situación es un desafío constante. “En el taekwondo, no hay apoyo económico. Todo se debe pagar por los apoderados, ejemplo: torneos, exámenes, implementos, etcétera. Cada vez que hay Panamericanos internacionales, cada uno tiene que costear sus gastos, es un deporte muy caro, pero muy entretenido y disciplinado”, señala Alejandra, madre de una deportista que practica esta disciplina.
A pesar de estos obstáculos, ATA BEKHO sigue formando deportistas con un alto nivel técnico y humano. El club busca generar mayor visibilidad para que tanto instituciones públicas como privadas reconozcan el impacto social y deportivo del taekwondo, y puedan brindar el apoyo necesario para que los talentos locales continúen creciendo y representando al país.
Para los estudiantes que necesitan algo más que una rutina académica, el taekwondo representa una alternativa poderosa y recomendada para salir de lo cotidiano que vive cada alumno. Así que, si buscas un nuevo desafío, la academia ATA BEKHO Villa Alemana tiene sus puertas abiertas para ti.