“Sotos”: la nueva app chilena que revoluciona la compra y venta con propósito


Por Belén Guerra 

En un mundo cada vez más saturado de productos y urgido por repensar la forma en que consumimos, nace Sotos, una nueva aplicación chilena que propone un giro fresco y responsable al clásico modelo de compra y venta de artículos de segunda mano.

Más que una plataforma de intercambio, Sotos se define como una comunidad. Una donde comprar usado no es solo una opción económica, sino también una declaración ética: cuidar el planeta reduciendo el consumo excesivo, y al mismo tiempo, crear redes locales de confianza entre personas que comparten valores de sostenibilidad y reutilización.

Sus creadores, Daniel López y Teresita Romo se inspiraron en plataformas como DepopGrailed o incluso StockX.  Pero a diferencia de estos sitios web, más informales, donde los acuerdos dependen únicamente de la confianza entre particulares, Sotos incorpora un sistema de protección que garantiza mayor seguridad. El dinero de cada transacción no se libera automáticamente al vendedor, sino que queda retenido dentro de la plataforma hasta que el comprador confirma haber recibido el producto en buen estado. Así, si surge algún problema con el artículo, el usuario tiene respaldo y puede solicitar la reversión de la compra, evitando fraudes o malas experiencias.

Más que una app: una comunidad circular

Disponible para Android y iOS, Sotos funciona como una vitrina digital personalizada donde puedes publicar lo que ya no usas: ropa, libros, artículos electrónicos, muebles o decoración. Todo bajo una lógica de economía circular, fomentando el trueque, la reutilización y la trazabilidad del producto.

La plataforma incluye herramientas para filtrar por cercanía, conocer el impacto ambiental estimado de cada transacción, y hasta una función de “match” para conectar con personas que buscan lo que tú vendes o que ofrecen lo que necesitas.

Además, cuenta con un sistema de verificación de usuarios y valoraciones post-intercambio que promueven una experiencia segura y colaborativa.

Sostenibilidad + diseño amigable

Con una interfaz intuitiva, Sotos apuesta por una experiencia que transmite calma, cercanía y compromiso ecológico.

Uno de sus mayores diferenciales, según sus desarrolladores, es la educación ambiental integrada: mientras navegas, puedes leer microtips sobre consumo responsable, minimalismo, reciclaje y datos sobre cómo alargar la vida útil de los productos.

Lo que viene

Actualmente, Sotos se encuentra en fase de expansión, con foco en ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción. Pero el equipo ya proyecta alianzas con ferias locales, fundaciones y universidades, para llevar la experiencia de la app al espacio físico.

¿El dato EcoTrendy?

Sotos no solo te ayuda a ahorrar o encontrar verdaderas joyas vintage, sino que te invita a consumir menos, pero mejor. Porque en un planeta donde todo parece efímero, reutilizar es resistir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *