Qué usan los jóvenes de la Quinta Región: los outfits que marcan tendencia

Estilos de moda 2025. Autoría: Pinterest

Por Leandro Cortez, Melany De La Fuente, Nicole Chávez y Constanza Martínez.


¿Sabías qué… más del 35% de la población de la Quinta Región son jóvenes entre 18 y 25 años de edad? Son ellos mismos quienes buscan reflejar su identidad y creatividad a través de un estilo único, pero accesible económicamente. Este año, distintas tendencias han dominado las calles de la Ciudad Puerto y la Ciudad Jardín, combinando comodidad, vanguardia y sostenibilidad.

Nos referimos a muchos estilos, pero los que más destacan este 2025 son el oversize, streetwear e incluso el boxyfit, que se han instalado fuertemente entre los jóvenes. Así, la búsqueda de prendas se convierte en una verdadera ruta, casi sagrada para cada uno, que va desde puestos en ferias hasta las tiendas más clásicas de la región.

Pero, ¿por qué prefieren estos estilos?

Varios jóvenes señalan que les gusta vestirse “a la onda” oversize, streetwear o boxyfit porque son estilos cómodos, casuales y auténticos. Con ellos se sienten libres al usar ropa más holgada, relajada e informal, como pantalones, vestidos, zapatillas, poleras, chalecos o camisetas de distintos colores, formas y estampados.

Además, afirman que este tipo de vestimenta les permite expresar su identidad de forma más libre, sin tantas formalidades. También les permite romper con los antiguos y rígidos estereotipos estéticos de la moda, en los que ciertas prendas eran solo para un tipo de cuerpo o para un género. Hoy, todos y todas pueden usar lo que quieran, según cómo se sientan y lo que deseen transmitir.

La sostenibilidad como factor clave en la moda

En este contexto, la sostenibilidad ha adquirido un papel crucial en las decisiones de consumo. Así lo demuestra un estudio de The Clinic, el cual revela que el mercado de ropa de segunda mano o “thrifting” ha crecido exponencialmente posterior al año 2020. Este crecimiento refleja una nueva forma de consumir, donde importa tanto el origen de la prenda como su historia y durabilidad.

Montañas de ropa usada en el desierto de Atacama (Chile). (Reddit/ed8907)

La ropa usada se ha convertido en una alternativa con menor impacto ambiental. Según un estudio realizado por Bank of America, esta práctica ha ganado terreno gracias al aumento de la conciencia sobre el modelo de negocio que produce ropa en grandes cantidades, de baja calidad y con rapidez para responder a las tendencias inmediatas, lo que se conoce como fast fashion. Frente a este fenómeno, cada vez más personas están optando por reducir su huella ecológica a través de decisiones de compra más responsables.

Los principales consumidores de este modelo, y a la vez de su alternativa sustentable, son precisamente los jóvenes y adolescentes del país y la región. Esto demuestra que esta generación no solo busca vestirse con estilo, sino también con conciencia, ya que reutilizar ropa contribuye a reducir las emisiones de carbono y el desperdicio de agua. De esta manera, la moda se convierte no solo en una forma de expresión, sino también en una herramienta de cambio social y ambiental.

¿Y qué hay de los accesorios?

En este universo de expresión personal, los accesorios se han convertido en protagonistas indispensables a la hora de armar un outfit. Gorras, lentes de sol, tote bags, aros, cadenas, cinturones e incluso calcetas con diseño son algunos de los elementos más utilizados por los jóvenes para complementar su vestimenta y darle un giro distintivo. No solo aportan estilo, sino que también comunican algo sobre la personalidad, los gustos o incluso el estado de ánimo del día.

Diferentes accesorios temporada 2025. Autoría: Pinterest

Los accesorios funcionan como una extensión del look y, muchas veces, son el detalle que transforma un conjunto sencillo en algo llamativo o “con onda”. Elegirlos cuidadosamente puede marcar la diferencia entre lo común y lo original. Además, muchos jóvenes optan por adquirirlos en ferias locales, emprendimientos o tiendas de segunda mano, donde encuentran piezas únicas que refuerzan su identidad, sostenibilidad y autenticidad, pilares clave en la moda juvenil actual.

Finalmente, la moda es —y siempre ha sido— un tema digno de conversación, tal como lo fue en el pasado, cuando Valparaíso era considerada la capital nacional del estilo. Hoy, los jóvenes están constantemente buscando qué es lo más top que se está usando y dónde encontrarlo. Los estilos han evolucionado, y junto a ellos, también lo han hecho las formas de consumo. Por eso, aquí te dejamos una ruta de tiendas y ferias sostenibles que sí o sí tienes que visitar.

Infografía: Nicole Chávez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *