Por: Antonella Bacelli e Isabel Pérez.
Iniciamos esta sección de ‘Conoce tu Casa’ explorando la historia de la música urbana, como un adelanto de los fascinantes invitados que tendremos este mes. Acompáñanos en este viaje sonoro y descubran las raíces y evoluciones de este vibrante género que ha marcado tendencia en la cultura contemporánea.
El nacimiento del género urbano se sitúa en el South Bronx en Nueva York. En los años 70, el rap reflejaba las realidades sociales de la juventud de las calles, con una combinación de ritmo y poesía. Los MCs recitaban sus obras en eventos, mientras que intérpretes como Grandmaster Flash, DJ Kool Herc y Afrika Bambaataa fueron pioneros en mezclar el hip-hop con técnicas del funk y disco.
A lo largo de los años, lo urbano se ha diversificado, incorporando influencias de otras culturas y estilos musicales. Un ejemplo de esto es el reguetón, el cual fusiona elementos del reggae, dancehall y hip-hop. De raíces latinoamericanas, esta tendencia fue popularizada en los 2000 por artistas como Don Omar, Daddy Yankee y Plan B.
Mi gente latino
Desde hace ya un tiempo la comunidad latina de la música urbana no ha temido experimentar con diferentes estilos sonoros. Mezclando géneros como el dembow y el trap, sin quitar de la cúspide de sus carreras el reguetón. Hoy, esta apuesta músical se ha vuelto más evidente.
El último álbum de Bad Bunny “Debí Tirar Más Fotos” es un claro ejemplo de ello. El artista puertoriqueño combina en sus sencillos una variedad de especias: salsa, reguetón, música jíbara, dembow y plena. A simple oído, la pista “BAILE INoLVIDABLE” comienza como una canción urbana, pero pronto integra instrumentos como trompetas, piano y congas que dan vida a una salsa moderna en todo su esplendor.
La cantante argentina, Emilia Mernes, conocida por fusionar el reguetón y el pop, ha incorporado en sus últimos sellos un nuevo ritmo, el funk brasilero. Desde “Bunda” junto a la intérprete brasileña Luiza Sonza al single más reciente “Blackout”, colaboración con Nicki Nicole y Tini.
Made in Chile
De etiqueta nacional, Kidd Voodoo con su más reciente álbum “Satirología, Vol.3” deja en evidencia la versatilidad en sus obras. El track “Debo Aterrizar” fusiona la esencia urbana del artista chileno con el rock de sus comienzos, integrando su sello personal con la resonancia clásica de Los Bunkers.
DRES, cantante y compositor chileno, es uno de los artistas emergentes de la región de Valparaíso que aspira mezclar sonidos de trap, R&B y dancehall. Demostrando que cada vez más los exponentes de este género tanto de renombre internacional como los de la nueva escuela están apostando por salir de lo convencional y presentar en sus obras algo más que trap y reguetón. Además, es nuestro invitado de esta semana en la sección de “Conoce tu Casa”, donde compartirá detalles sobre su vida personal, procesos creativos y música.
¡Mantente atento a nuestras redes sociales para no perderte las próximas actualizaciones! Si te apasiona descubrir nuevos artistas de la región de Valparaíso, aquí encontrarás un espacio vibrante lleno de talento emergente. No sólo compartiremos música, sino también historias y conexiones que enriquecen nuestra comunidad artística. ¡Únete a nosotros en este emocionante viaje y sé parte de la evolución musical de la región!