imágenes creadas con IA
Por Maximiliano Pérez
Las largas jornadas de estudio o las semanas de exámenes pueden ser abrumadoras, y muchos estudiantes luchan con el cansancio y la falta de concentración. Pero, ¿sabías que lo que comes antes de estudiar o antes de un examen puede marcar una diferencia en tu rendimiento? Aquí abordaremos los alimentos que son vitales para el fortalecimiento y la energía mental para estar al máximo para los próximos exámenes.
A diferencia de los músculos, el cerebro no puede ser “entrenado” de la misma manera, por esto es necesario seleccionar alimentos cruciales que proporcionen energía sostenida para mejorar la memoria, los procesos cognitivos y la concentración.
Ahora veamos que alimentos debes incorporar en tu dieta para mejorar en tus estudios:
- Frutos secos
Estos alimentos son ricos en omega-3, un tipo de grasa saludable que mejora la memoria y protege las células cerebrales del envejecimiento prematuro. Las almendras contienen vitamina E, la cual evita el deterioro del proceso cognitivo en el cerebro.

Según la nutricionista, Camila Pérez, es recomendable comer estos alimentos alrededor de 30 gramos por día, además de no abusar de su consumo, pues como cualquier otro alimento tienen un alto contenido de grasa.
- Pescado graso
También conocidos como “pescados azules”, son aquellos con alto contenido de grasa, especialmente en Omega-3, aquí encontramos los salmones y las sardinas, con un alto contenido de este nutriente.

Si puedes permitirte, incluye a tu dieta pescado graso por lo menos dos veces al día, y para los estudiantes, las sardinas enlatadas igual son una opción más económica.
- Avena
Esta es una excelente fuente de carbohidratos complejos que mantienen la energía y evitan los picos de caída de esta. Asimismo, Camila Pérez resalta su alto contenido de vitamina-B, antioxidantes y fibra, los cuales ayudan a reducir la fatiga mental, el estrés y la mejora de la concentración.

- Huevo
El huevo no solo tiene una alta concentración de proteína y grasa, sino también de colina, un nutriente que ayuda a la producción de acetilcolina, un neurotransmisor esencial para la memoria y el aprendizaje.

La nutricionista, también destaca el contenido de vitamina B12 y B6 que son importantes para el desarrollo y función cerebral.
5. Frutos Rojos
Los arándanos, fresas y moras contienen antioxidantes que protegen las células cerebrales del daño oxidativo y mejoran la memoria a corto plazo, asimismo los arándanos contienen flavonoides que aumentan la comunicación entre las células cerebrales y mejoran la memoria y evitan el deterioro cognitivo.

Aunque estos alimentos nos pueden ayudar a fortalecernos, es importante recalcar que nunca hay una formula para en una dieta milagrosa, se debe enfocar en un equilibrio entre lo que consumimos y no abusar excesivamente de ellos. Tambien que para mejorar los procesos cognitivos no dependemos unicamente de alimentos, sino de practica y fortalecimiento de las habilidades mentales.