Escuela de Periodismo PUCV celebra 30 años con el lanzamiento de EncuentroV, un medio digital joven y diverso

Por Benjamín Zamora

En el marco de la conmemoración por sus 30 años de existencia, la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso celebró el lanzamiento oficial de EncuentroV, un medio digital creado por estudiantes que busca instalar una nueva voz juvenil en la escena cultural y social de la región y el país.

La ceremonia, realizada en el Salón V Centenario de la Casa Central, reunió a autoridades, docentes y funcionarios de la unidad académica, quienes valoraron este hito como un paso significativo en la vinculación entre formación profesional, innovación comunicacional y compromiso con el entorno. En la instancia, también se reconoció el trabajo de los estudiantes que participaron en la creación del medio, quienes recibieron diplomas y presentes institucionales.

EncuentroV nace como parte del curso “Periodismo Transmedia”, correspondiente al cuarto año del nuevo plan de estudios de la carrera, y tiene como propósito ofrecer una experiencia real de creación y gestión de un medio de comunicación digital. La propuesta se caracteriza por conjugar distintos formatos —textuales, audiovisuales, gráficos e interactivos—, manteniendo un contacto directo con las audiencias a través de plataformas digitales y redes sociales e incluso con una nueva “ala” de la comunicación de esta nueva era digital como lo son los nuevos formatos de Vodcast.

Carlos Porrier, profesor a cargo del curso “Periodismo Transmedia” se mostró entusiasmado con el rumbo que ha tomado EncuentroV en su breve trayectoria, destacando su capacidad para conectar con audiencias jóvenes y contribuir al ámbito cultural desde una perspectiva nueva y más empírica para el alumnado.

Por otro lado, estudiantes que formaron parte del proyecto, como Renata Ferreira, destacaron la relevancia de participar en la creación de EncuentroV, señalando que ha sido una experiencia formativa clave. En particular, valoraron la posibilidad de tomar decisiones editoriales, definir enfoques propios y desarrollar contenidos con libertad creativa, lo que —sin duda— les ha entregado herramientas fundamentales de cara al inicio de sus prácticas profesionales, según expresó la estudiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *