
¿Moda o conciencia?
En este nuevo episodio de Encuentro V, nos metimos de lleno en el fenómeno #EcoTrendy : ¿realmente elegimos lo que usamos o lo que usamos nos elige a nosotros?
En este nuevo episodio de Encuentro V, nos metimos de lleno en el fenómeno #EcoTrendy : ¿realmente elegimos lo que usamos o lo que usamos nos elige a nosotros?
Lo que comenzó como un accesorio llamativo se ha transformado en un verdadero fenómeno cultural.
Entre colores, estampados y formas que desafían lo convencional, la moda «quirky» lucha por mantenerse viva en una era cada vez más minimalista.
En la era del fast fashion, los microtrends y el consumo masivo, oficios tradicionales como el
bordado y la costura parecen estar quedando en el olvido.
En un mundo cada vez más saturado de productos y urgido por repensar la forma en que consumimos, nace Sotos
Microtrends: aparecen, se imponen en redes y desaparecen más rápido de lo que llegaron.
En una industria que durante décadas privilegió los mismos centros de las tendencias como París, Nueva York y Milán, la moda latinoamericana está abriéndose paso.
En un contexto de incertidumbre económica global, la industria de la moda enfrenta el desafío
de adaptarse sin perder su esencia: creatividad, identidad y responsabilidad social.
La moda es cíclica, pero hoy se puede volver con conciencia. Josefa y Beatriz conversan
sobre cómo rescatar estilos del pasado de forma sustentable.
En EncuentroV te presentamos a Ignacia Arce, una joven de solo 19 años. Nacida en la Viña del Mar, y decidió seguir el impulso de su pasión y dar un salto hacia el mundo del emprendimiento en los accesorios de moda.
Google presenta una función que parece sacada de Clueless: ahora puedes probarte ropa con IA antes de comprarla.
Celebrando su 71ª edición, el Festival de Cannes 2025 ha comenzado con todo el esplendor que lo caracteriza. El pasado 13 de mayo dio inicio con su glamorosa alfombra roja, que ya está dando mucho de qué hablar.
Las trenzas africanas son mucho más que un peinado: son un archivo de memoria, un código genealógico y un altavoz estético que ha sobrevivido intacto a siglos de violencias, migraciones y diásporas.
Hasta hace unos años, comprar ropa de segunda mano era una práctica popular entre jóvenes: accesible, creativa y más respetuosa con el medioambiente.
Por Leandro Cortez, Melanie de la Fuente, Constanza Martinez y Nicole Chavez. ¿Creías que los zapatos formales eran solo para matrimonios y entrevistas?Spoiler: hoy son parte del estilo de quienes se atreven a destacar.Desde las universidades del siglo XIX hasta las calles de hoy, los zapatos formales han evolucionado… y ahora son más accesibles que nunca.📌…