Por Renata Ferreira y Daniela González
Hace una década, se llevó a cabo la Ruta de la Papa, una iniciativa que reunió a diversos locales de Viña del Mar, Concón y Quilpué, quienes presentaron tapas elaboradas a base de este tubérculo. Aquel evento destacó por la participación de establecimientos muy distintos entre sí: desde Bardenor, con su estética skater y rockera, especializado en cervezas artesanales, hasta Chez Gerald, de clientela más adulta y tradicional. Esta propuesta brindó a una variedad de consumidores la oportunidad de visitar lugares que, de otra manera, no habrían explorado.
Javier Álvarez y otros entusiastas locatarios, jóvenes emprendedores en sus veintitantos, compartían una visión clara para impulsar sus negocios en Viña del Mar. Su primer paso concreto para dar forma a esta visión fue la elaboración de un folleto del sector, al que bautizaron como Barrio Poniente, un nombre que trasciende la mera ubicación geográfica de los ponientes en Viña del Mar. Para ellos, representaba la identidad de una comunidad unida, con la visión compartida de revitalizar la zona.
Esta exitosa experiencia evolucionó en el tiempo hasta transformarse en la popular Ruta de Copas y Tapas de Barrio Poniente. La degustación se renueva mensualmente con temáticas variadas, incluyendo opciones como mojitos, sour, gin & tonic, cerveza, vino o incluso trago libre. En la edición del jueves 24 de abril de 2025, trece establecimientos otorgaron experiencias únicas, muchos de ellos ofreciendo opciones veggies o vegetarianas para que nadie se quede sin disfrutar. Tú creas tu propio recorrido. Lo único fijo en esta ruta de sabor es el precio: ¡solo $5.000 por parada!

Buscan impulsar el crecimiento económico de los emprendimientos, atrayendo a un mayor número de clientes. Sin embargo, el propósito primordial de esta iniciativa surgió como una estrategia para revitalizar el turismo y el comercio local. Estos eventos turísticos y atractivos en la Región de Valparaíso ofrecen al público la oportunidad de degustar una diversidad de tapas y cócteles creados por distintos locales, chefs y bartenders. De esta manera, la ruta se convirtió en una plataforma para que los profesionales del sector exhiban su creatividad y experimenten con su libertad artística.
La Ruta de Copas y Tapas rápidamente se consolidó como un panorama imperdible en la Quinta Región. La respuesta del público ha sido entusiasta, convirtiendo la noche del último jueves de cada mes en una cita obligada para los amantes de la buena gastronomía y la coctelería innovadora. Este creciente apoyo se refleja en redes sociales: la cuenta de Instagram @barrioponiente_vina ya tiene una sólida comunidad de 16,2 mil seguidores.
Barrio Poniente es mucho más que una ruta gastronómica; se ha convertido en un verdadero punto de encuentro y apoyo para la comunidad. Un ejemplo de esto es A Mano Gin & Burgers, un establecimiento asociado que ha abierto sus puertas a los jóvenes, ofreciendo un espacio en su planta superior para la realización de charlas, presentaciones y actuaciones de bandas emergentes. El objetivo es fomentar la cultura y brindar oportunidades a las nuevas generaciones.
Desde aquella pionera Ruta de la Papa, a la exitosa Ruta de Copas y Tapas que hoy enciende a los viñamarinos. Una iniciativa que nació del esfuerzo colectivo, buscando revitalizar la zona y ofrecer una plataforma para la creatividad local. Sé parte de esta experiencia única. Descubre la diversidad de sabores y la vibrante atmósfera del Barrio Poniente el último jueves del mes. ¡Ven a probarla!
Si quieres conocer más, revisa la entrevista completa a Javier Álvarez, co-dueño de A Mano, donde nos habla sobre los inicios de Barrio Poniente, sus motivaciones y el proceso de creación de su galardonado gin.