Atletismo máster: pasión adulta, constancia invisible

FUENTE: RUN CHILE

Por Joaquín Castro, Arturo González, Ignacio Miles y Matías Zurita.

En una pista de tierra o sintética, al amanecer o tras una larga jornada laboral, cientos de atletas chilenos mayores de 30 años desafían los límites de la edad. Lo hacen en silencio, sin cámaras ni grandes auspiciadores, impulsados por una convicción que va más allá del resultado: mantenerse activos, competir consigo mismos y demostrar que el deporte no tiene fecha de vencimiento.

Una de ellas es Annahy Morales, gerente de operaciones y velocista máster, que alterna su trabajo corporativo con entrenamientos, viajes y torneos. Su historia, como la de muchos en esta categoría, es un testimonio de autogestión, resiliencia y amor por el atletismo, una disciplina que ha encontrado una segunda vida.

La motivación de Annahy no es solo física. En sus propias palabras, entrena por salud mental. La pista es su espacio de orden, su terapia. El deporte ha ayudado a disminuir su ansiedad, reenfocar su energía y reconectar con una versión más fuerte de sí misma.

El atletismo máster también le ha permitido mantener vivo el fuego competitivo. A sus 36 años, se siente orgullosa de seguir compitiendo con atletas mucho más jóvenes, eso la impulsa. No quiere demostrarle nada a nadie, solo a sí misma.

Annahy ha sido campeona en la categoría Nacional Máster 200 metros planos W35

FUENTE A.M.M.

Un circuito invisibilizado

Ser atleta máster en Chile te exige autogestionarse. No hay premios ni apoyo institucional. Cada viaje, cada implementación, cada inscripción corre por cuenta propia. Como dice Annahy, “es puro gasto, pero es una inversión en salud”.

Pese a esto, la comunidad máster ha crecido en Chile, con participaciones destacadas incluso a nivel internacional. Uno de los hitos más recientes fue romper el récord nacional y sudamericano en 60 metros planos indoor en el Mundial de Estados Unidos. Un logro silencioso, pero enorme.

La meta: Sudamericano 2025

La mirada de Annahy ya está puesta en el Sudamericano Máster 2025, que se celebrará en Chile. Su objetivo es ambicioso: ser campeona en los 100 y 200 metros planos. Y aunque el resultado final sea incierto, su compromiso no lo es.

Su mensaje a quienes dudan en iniciar una vida deportiva adulta es claro: “Nunca es tarde para empezar”. Porque el atletismo máster no es solo una categoría deportiva, es también una forma de vivir. Una declaración diaria de que moverse, competir y crecer siguen siendo posibles, sin importar la edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *