Por Benjamín Zamora
Sí, leíste bien. En pleno corazón de la Región de Valparaíso, conocida por su riqueza
histórica, sus cerros llenos de color y su espíritu bohemio, ahora puedes vivir una
experiencia única que combina cultura, arquitectura y, por supuesto, café. Se trata del
Pasaporte Patrimonial de Cafeterías, una innovadora iniciativa que invita a recorrer
cafeterías con historia y encanto a lo largo de Valparaíso, Quillota y Putaendo.
Una ruta que une sabor y patrimonio
Esta propuesta nace de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, junto a
cronistas locales, baristas y emprendedores del rubro, con el fin de promover no solo el
consumo local, sino también poner en valor a aquellos espacios que han sabido resistir el
paso del tiempo, reinventarse y aportar a la identidad cultural de sus barrios.
La ruta está compuesta por 12 cafeterías seleccionadas por su relevancia patrimonial,
arquitectónica o histórica, y por la calidad de su oferta gastronómica. Pero no se trata solo
de tomarse un café: cada parada es una invitación a descubrir parte de la historia urbana
de la región, en lugares donde los muros han sido testigos de momentos clave del
pasado, y donde hoy conviven la tradición con la innovación.
¿Qué es el pasaporte patrimonial?
Inspirado en los pasaportes de viaje tradicionales, este proyecto incluye un pasaporte
físico coleccionable, en el que los visitantes pueden ir estampando sellos por cada
cafetería visitada. Cada sello representa un local distinto, por lo que mientras más visitas
hagas, más completo estará tu pasaporte.

No solo es una forma lúdica de recorrer estas cafeterías, también se transforma en una
especie de diario de viaje cafetalero, ideal para los amantes del café, la arquitectura y los
recorridos urbanos con sentido.
A continuación, te dejamos un pequeño adelanto de los lugares que forman parte del
pasaporte patrimonial:
Café Aduana
Cochrane #25, Barrio Puerto
Este Garden Bar & Coffee Shop está ubicado en un edificio con más de un siglo de
historia, en el corazón del barrio portuario. Ideal para quienes buscan una pausa entre el
movimiento bohemio de Valpo.
Callejón Café
Serrano #487, Barrio Puerto
Escondido en los recovecos más pintorescos de la ciudad, este café de especialidad
también es un espacio para el arte y la cultura. Perfecto para quienes aman descubrir
rincones únicos.
Cafeína
Esmeralda #978, Plan de Valparaíso
Una cafetería de especialidad que ha sabido ganarse su lugar con una propuesta
moderna, ideal para una pausa mientras recorres el centro.
Café Independencia
Independencia #2503, Barrio Almendral
Un clásico porteño con ambiente familiar. Aquí también puedes retirar el pasaporte
patrimonial para comenzar tu recorrido.
Cafetería Porto Magiore
Calle Blanco #156, Mercado Puerto
Sabores italianos y un ambiente que mezcla el espíritu porteño con la tradición europea,
en uno de los puntos más históricos del puerto.
Puro Café
Edwards #301, frente a Plaza Simón Bolívar
Su propuesta gira en torno a una experiencia de café de calidad, ideal para quienes
buscan sabores intensos y momentos tranquilos frente a la plaza.
Cafetería Waddington
Waddington #284, Cerro Playa Ancha
Este espacio es mucho más que una cafetería: es un lugar de encuentro comunitario, con
una identidad fuerte y acogedora, típico de Playa Ancha.
Wip Coffee
Dimalow #167, Cerro Alegre
Ubicado dentro de El Internado, este café moderno combina diseño, creatividad y café de
especialidad con una de las mejores vistas de la ciudad.
En Quillota:
Dominga Coffee Lounge, Café Miranda, y Café Zorzal ofrecen una mezcla de tradición e
historia local.
En Putaendo:
Café Culturia, donde el arte y el patrimonio se encuentran con una taza de buen café.
Parte del encanto de esta ruta está en su propuesta gastronómica, que va mucho más allá
del clásico café filtrado o espresso. En varias de las cafeterías podrás encontrar
preparaciones tan creativas como un Strawberry Matcha Latte, chocolate caliente servido
en una taza comestible, pie de palta, un exquisito affogato con helado casero, e incluso
sándwiches de mechada vegana elaborados a base de cáscara de plátano. Una
verdadera muestra de cómo la innovación y el patrimonio pueden ir de la mano.

Cada cafetería aporta con una identidad culinaria particular, muchas veces ligada al
entorno y a su historia. La idea es que cada parada no solo sea una pausa, sino una
experiencia patrimonial.
¿Dónde consigo el pasaporte?
El pasaporte está disponible en formato físico y puede ser retirado en cualquiera de las
cafeterías participantes, sin costo alguno. Puedes comenzar la ruta desde el local que
prefieras, a tu propio ritmo. Como dato curioso, durante el Día de los Patrimonios, EFE
Metro de Valparaíso también se suma a la iniciativa, entregando pasaportes a los
visitantes como una forma de fomentar el turismo cultural y gastronómico en la región.
Este pasaporte es una forma diferente y significativa de recorrer la región. Va más allá del
turismo tradicional: es una experiencia de cercanía, de redescubrimiento urbano y de
apoyo a los emprendimientos locales que han convertido su historia en una carta de
presentación.
Así que la próxima vez que camines por Valparaíso o pases por Quillota o Putaendo,
detente un momento, entra a uno de estos cafés patrimoniales y no olvides pedir que
sellen tu pasaporte.